Licencia
Algunos derechos reservados por eirikref
El andamiaje es un concepto del enfoque sociocultural de la educación que consiste en una estructura provisional aportada por el moderador del curso o por sus pares más capacitados que sirve de apoyo para la construcción de nuevos aprendizajes y que es retirada una vez que el estudiante es capaz de funcionar de manera independiente.
Gilly Salmon hace una adaptación de este concepto a la educación a distancia en un modelo de 5 etapas que muestra que pueden hacer los asesores para ayudar a que el estudiantes tengan éxito.
______________________________________________________________
Modelo de las 5 etapas
- Lee el siguiente texto.
- A partir de la actividad que se implementará esta semana describe las acciones que deberás llevar a cabo en cada una de las cinco etapas mencionadas por Gilly Salmon. Para esto toma en cuenta el perfil del curso y las funciones del tutor en línea que trabajamos la semana pasada.
______________________________________________________________
Dialoga con otros profesores
Comenta las aportaciones de por lo menos tres profesores. En alguna de tus intervenciones puedes elegir entre responder a los comentarios de tu entrada o sumarte a la conversación de otros.
______________________________________________________________
Modera una actividad
Si actualmente conduces un curso de modalidad alternativa aplica los conocimientos que hemos adquirido hasta el momento y modera la actividad según el modelo de las 5 etapas de Gilly Salmon.
- Si no estás al frente de un curso virtual o semipresencial entra al curso de Cultura de la Información y modera la actividad según el modelo planteado esta semana.
______________________________________________________________
Reflexiona
En una entrada de blog recupera la experiencia de aplicación de la actividad de la semana anterior, para esto:
- Cuenta lo sucedido, nárralo de la manera más rica que puedas, poniendo especial cuidado en lo fue pasando con tus estudiantes.
- Después reporta qué sentimientos registras en tus estudiantes durante todo este proceso ¿Fueron cambiando? ¿Qué les hizo cambiar?
- ¿Cómo se dio la interacción entre todos? ¿Para qué interactuaban? ¿Con quién lo hacían?
- ¿Qué cosas ocurrieron como esperabas? ¿Qué cosas sucedieron de manera distinta? ¿Por qué crees que sucedió así?
- Se cumplieron con los objetivos de aprendizaje esperados
Otros materiales
Gallimore, R. y Tharp,R. (1993). «Concepción educativa en la sociedad: enseñanza, escolarización y alfabetización», en: Moll, L. S. Vigotsky y la educación. Páginas 213-224.
Las nuevas universidades. El Fenómeno de comunidades de aprendizaje en línea de Alejandro Miranda y Felipe Tirado disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60426901001
Instructional Scaffolding disponible en: http://www.opencolleges.edu.au/informed/teacher-resources/scaffolding-in-education-a-definitive-guide/